
Es un lugar maravilloso sobre todo al final de la primavera y en otoño. Es ideal para ir escapada romántica, practicar senderismo y deporte de aventura, pero sobretodo por el encanto de una ciudad muy antigua.
Te propongo una escapada con mochila, para disfrutar a lo grande.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() |
Periplo urbano
Para ver la ciudad con todo su esplendor no hay nada mejor que recorrer sus callejuelas llenas de historia y observar su peculiar arquitectura, sus construcciones de yeso rojizo y madera, su suelo empedrado utilizando rodeno y sus tejados, que casi se tocan en el empeño de ganar espacio.
Es todo un placer pasear por antiguas calles para descubrir todo su encanto.
Plaza Mayor
Aqui es donde nacen y mueren todas la calles. Esta presidida por el ayuntamiento del siglo XVI, en forma de U, y posee en su planta baja porches. Además del Ayuntamiento, encontramos en esta plaza algunos edificios destacados, como el del Banco Hispano, con su balcón de esquina.
Calle De La Catedral
Esta calle, que fue la más importante de la Ciudad en el siglo X, comienza en la Plaza mayor, al lado de la Casa de la Cultura. En ella destacan tres edificios: la casa de los Monterde de Antillón, con su ostentoso escudo en la puerta, la Catedral y el Palacio Episcopal, del que luego hablaremos.
También destacan dos explanadas, una junto al Palacio episcopal, y delimitada por dos torreones sobre el Portal del Agua y el segundo es un Mirador enfrente de la fachada principal de la Catedral y uno de los mejores lugares para obtener una panorámica de la Ciudad.
La Catedral es el edifico más importante de la Ciudad. Edificada en un principio en el 1200, la actual Catedral fue edificada a finales del siglo XVI,. Consagrada a San Salvador, es un edificio gótico de una sola nave con capillas entre los contrafuerte. Apenas tiene fachada y de ella destaca su gran campanario de planta cuadrada y en cuya base encontramos restos romanos.
En su interior destaca el retablo del altar mayor, obra de Cosme Damián Bas, y sus magnificos bajorrelieves. También destaca el retablo de San Pedro, de Gabriel Joli, tallado en madera de pino a finales del XVI, el retablo de San Juan Bautista y el coro.
Junto a la Catedral de Albarracín se localiza su Palacio Episcopal, como el más importante edificio de carácter residencial de toda la comarca. Es una grandiosa construcción del siglo XVIII, que se conserva en su integridad. El actual Palacio conserva en perfecto estado la Capilla y Oratorio privado de¡ Obispo, su alcoba y despachos, “Mayordomía”, cocinas y hornos, así como las dependencias del Vicario General, zona de servicio y administración entre otros habitáculos.
Al igual que cualquier otra casa de la ciudad, este formidable edificio se ha levantado sobre roca, utilizando buenas maderas de pino y típico yeso rojo del terreno aplicado incluso como pavimento. Merecen destacar también sus forjas y carpinterías originales, en habitaciones muy decoradas, con pinturas sencillas y especialmente coloristas.
Su portada barroca deja paso a un discreto patio interior, conectado con la escalera principal a través de un doble arco. Es precisamente esta escalera la que distribuye las dependencias más nobles del edificio, donde se localizan el MUSEO, y el PALACIO De REUNIONES Y CONGRESOS.
Barrio De San Juan
Situado a los pies del Castillo, actualmente en restauración, se encuentra el barrio de San Juan, antiguo barrio judío. Bordeado por el meandro que forma el Guadalaviar, en el destaca la Iglesia de Santa María, mezcla de estilos, y en donde destaca la cúpula de la Capilla de la Comunidad de Albarracín.
También encontramos en este barrio la Torre de Doña Blanca, resto de un castillo del mismo nombre y el antiguo hospital, hoy museo. También destaca, al lado de la catedral, la plaza de la Seo, o del Aseo como incorrectamente se rotula.
Calle Del Portal
Partiendo de la Plaza Mayor, esta estrecha calle destaca por sus casas, que van ganado espacio hasta tocar sus tejados en alguna partes. En ella se encuentra la Plaza de la Comunidad, con sus peculiares fachadas y la Casa de la Julianeta, quizá la más fotografiada de Albarracín, con su base mucho más estrecha que el resto.
Portal Del Agua
Es la antigua salida de la ciudad al río, de ahí su nombre del agua. Forma una pequeña placeta de armas rodeada de murallas y con un torreón que domina el lugar.
Portal De Molina y Barrio de los Palacios

Calle AzagraCalle Del Chorro
Partiendo de la Plaza Mayor nos encontramos la Calle del Chorro, que toma su nombre por la pequeña fuente que se encuentra en ella. En esta calle destaca la casa que se encuentra enfrente de la fuente, que se encuentra totalmente inclinada hacia un lado.
Otra de las calles que parte de la Plaza, serpenteando, estrecha, con los tejados casi rozándose. EN ella encontramos la calleja del Postigo, por encima del túnel y dos palacios de interés: Navarro de Arzuriaga y la Brigadiera.
La Casa de los Navarro de Arzuriaga es un edificio del siglo XVII, y destaca por su color, azul, y por el escudo de su puerta.

Las Murallas
Construidas en principio para defensa de la Ciudad, en ella destaca la Torre del Andador, vértice de la muralla y a cuyos lados se abren y desciende por las laderas. Restauradas hace poco años, se puede pasear por ellas.
Los níscalos forman parte muy activa de la gastronomía de la región y son un acompañante ideal para cualquier plato.

Hay una buena muy oferta de hoteles en booking y hotelapia para pasar una noche inolvidable, con un estilo rural y confortable, en muchos de ellos tienen cenas especiales para escapadas románticas.

Es maravillo despertar por la mañana, con el sonido de los pájaros, asomarte a la ventana de la habitación y quedarte asombrado por la belleza, llena tus pulmones de aire puro en esta bonita mañana.

Y como no podía ser de otra manera desayunamos en la terraza del hotel, desde donde podíamos disfrutar de la campiña.
Comentarios
Publicar un comentario