Ir al contenido principal

El camino de las estrellas.


Os propongo una escapada única y misteriosa, una ruta que ya era recorrida hace de miles de años, por los celtíberos en dirección al fin de la tierra , conocida como Finisterre, esta ruta es el reflejo en la tierra de la via lactea en todo su explendor y camino está lleno de fenómenos inexplicables y su origen místico la hace única para nuestra escapada con mochila. Vamos a descubrir los lugares de leyenda Del Camino de Santiago, que pudo coincidir con un antiguo camino mágico, una ruta celtíbera denominada Camino de las Estrellas o Camino de la Oca. La ruta coincide perfectamente con el paralelo terrestre 42º N, considerado como uno de los paralelos más energéticos de la tierra. En la gran mayoría de estos templos tenemos conocimiento de que fueron santuario celtas, o protegidos por órdenes iniciáticas muy antiguas, muchas de las leyendas de estos lugares son conocimientos codificados en sus símbolos. En otras se dieron milagros, o apariciones de señoras que les llamaron Vírgenes, estos fenómenos extraños son indicios, posibles pruebas, de la presencia de un portal o un chakra telúrico. En todos estos lugares que son poderosos vórtices telúricos encontramos frecuentemente fenómenos metafísicos, o paranormales. Estos hechos impregnan todas las iglesias y santuarios.


La verdadera historia del Camino de Santiago se ha ido rehaciendo a lo largo de los tiempos, pero su origen, a pesar de las creencias populares, no comienza con en el descubrimiento del sepulcro de Santiago en Compostela, sino que su leyenda, se remonta siglos antes de la llegada del cristianismo tiempos muy antiguos dónde la ruta se conocida como El Camino de las Estrellas. 

A lo largo de la ruta existen enclaves únicos donde la energía y la vibración son muy elevados, por eso es tan especial este camino, recorrerlo es una experiencia inolvidable. Estos torrentes de energía espiritual salen de vórtices situados en algún punto de cada monasterio, estos templos fueron construidos sobre estas chimeneas de energía telúrica hace muchísimo tiempo y antes que estos hubieron otros.

Te indico el sitio exacto de cada vórtice de energía, simplemente relájate y permanece allí al menos 20 minutos, las experiencias son únicas.


Comenzamos nuestra ruta en San Juan de Peña, en Jaca Huesca. 

Una leyenda cuenta que, en el monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, los monjes custodiaron el Santo Grial. Uno de los monasterios más antiguos e increíbles de España que recoge tanto el arte religioso de los últimos mil años como el Patrimonio histórico y cultural...Saber más.

En San Juan de la Pena, Jaca, sobre el adside, central de la sala que da acceso al patio de las columnas, se encuentra el vórtice principal, su potencia es de 19000 unidades Bovis.

Cuenta una leyenda que una calida tarde de primavera a mediados del siglo X, el Abad del monasterio de Leyre, llamado Virila, decidió pasear por el frondoso bosque que rodea el monasterio. Cansado por la marcha, se tumbo a descansar juntó a una fuente a escuchar el cantar de un pequeño pájaro, tan bello fue el canto que durmio durante varios dias.... Saber más

En la fuente San Virila, Monasterio de Leyre, se encuentra un campo de intercomunicacion. Su potencia es de 12000 unidades Bovis.

Una de las leyendas o tradiciones más ancestrales sitúa a la iglesia de Santa María de Eunate en manos de los Caballeros Templarios...Saber más

La Iglesia de Eunate, cerca de Obanos, en vórtice se encuentra en toda la Iglesia y crea un campo en todo su entorno. Su potencia es de 17000 unidades.

Cuentan que la rúa de los Peregrinos es mágica y que atrae a las almas mas sensibles . Ello tiene que ver con el maravilloso escenario de piedra, rodeado de misteriosos símbolos, en la portada de San Pedro de la Rúa existe una piedra grabada con la imagen de una bella sirena y un centauro...Saber más

En Estella, en el claustro de San Pedro de la Rua, hay un vórtice en el centro. Su potencia es de 12000 unidades.

La leyenda dice que en la Edad Media, la afluencia de peregrinos a Valvanera era tan alto que fue necesario poner cruces para que la gente hiciese desde allí la oración sin aproximarse al Santuario....Saber más

El Monasterio de Balvanera, en la Iglesia, detrás de la imagen de la Virgen hay un vórtice telúrica. Su potencia es de 20000 unidades. Balvanera aunque no este dentro de la ruta tradicional forma parte de la bandas de fuerzas del camino.

Este antiguo pueblo estuvo ligada al Camino de Santiago desde sus principios en el siglo XI. Calzada significa sendero o camino. Santo Domingo, un joven pastor natal de la región, estudió en el monasterio de Valverna y pidio entrar en el famoso monasterio de San Millán de la Cogolla...Saber más.

En la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada, en la cripta, se encuentra el vórtice de fuerzas. Su potencia es de 16000 unidades.

Cuenta una vieja leyenda que en una cacería, el rey envio a su halcón sobre una perdiz. Esta se escondió en la grieta en la montaña. El halcón siguió a su presa. El rey, fue tras su halcón y descubrió una cueva en la que se encontraba una imagen de La Virgen y, a Sus pies, el halcón y la perdiz en perfecta armonía...Saber más

Nájera, dentro de la cueva, donde esta la santa, se encuentra el vórtice telúrico, en la nave central de la iglesia de Santa María. Su potencial es de 18000 unidades.

El monasterio está en un escondido paraje de los Montes de Oca (antaño temidos por los peregrinos por su abundancia de lobos, osos y bandidos). Lo fundó y comenzó a construir San Juan de Ortega, un santo burgalés (1080-1163)...Saber más

En la antigua cripta del Monasterio de San Juan de Ortega esta el vórtice telúrico. Su potencia es de 16000 unidades.

Antiguo Pueblo celtibérico en sus orígenes y que más tarde romanizado; fortaleza visigoda con el nombre de Castrum Sigiceri, reconstruida y ampliada en varias ocasiones; importante bastión durante las luchas de reconquista y escenario de las guerras dinásticas.

En Castrogeriz, sobre la Iglesia de San Juan, hay un campo que inunda toda la Iglesia y las zonas de los alrededores. Su potencial es de 19.000 unidades.

Su nacimiento fue a la sombra de un Monasterio Medieval en honor a los Santos Facundo y Primitivo (de ahí el nombre de La Villa Sanctus Facundus), hace ya más de nueve siglos...Saber más.

En Zahagun, en la Iglesia museo de San Tirso, sobre el ajedrez enlozado, en el centro de la estrella, se encuentra el vórtice telúricos potencia sobre el vórtice es de 19000 unidades.

Según cuenta una vieja tradición que en el lugar donde se poso la piedra lanzada por Nuestra señora con la onda del pastor, marco el lugar exacto donde se levanta el SANTUARIO...Saber más.

La virgen del Camino, León. En el centro del ábside de la Iglesia se crea un campo que inunda los alrededores. Su potencia es de 15000 unidades.

Imaginad una fuerte tempestad en la montaña. Viento, frío, nieve y niebla. Una calzada perdida entre los elementos y un caminante intentando seguirla a pesar de las dificultades y el mal tiempo.

La cruz de Ferro, Manjarin, toda la zona esta influenciada por un gran campo. Su potencia es de 19000 unidades.


Cuenta la leyenda que San Genadio se retiró a la vida espiritual en este hermoso paraje. Se asentó en una cueva de la zona y tal era su meditar que incluso le molestaba el ruido del cercano riachuelo. Ante su exigencia que tanto el río como los pájaros decidieron guardar el más bello silencio y hoy en día, dentro de la cueva en la que como ermitaño vivió, las gotas de agua caen sin hacer ruido...Saber más.

El valle del Silencio, en Peñalba de Santiago, cerca de Ponferrada, aun cuando no esta dentro de la ruta, su vórtice telúrico se encuentra en la cueva de San Genadio. Su potencia es de 23000 unidades.

Según cuenta la tradición, si los peregrinos que no podían continuar su camino a Santiago de Compostela, por razones de fuerza mayor podian tomar la comunión de rodillas, en los escalones de la puerta, gozando de las mismas perdonanzas y prerrogativas que acabando el camino...Saber más

El Santuario de Santiago en Villafranca del Bierzo, en su lado izquierdo entrando junto a al pilar del ábside central (puerta del perdón). Su potencia es de 19000 unidades.

Enclavado en un punto clave en el Camino Jacobeo, trazado aquí sobre la vieja vía romana, justo donde se abandona el Bierzo leonés, para descender a las llanuras galaicas...Saber más.

El Cebreiro, un gran campo en toda la área su vórtice esta en zona del cáliz del milagro. Su potencia es de 25000 unidades.

Desde la Edad Media se cuenta leyendas, siempre relacionadas con milagros hechos por el apóstol Santiago, la Virgen u otros santos venerados en la Edad Media...Saber más

En Santiago de Compostela, en el centro del ábside sobre la capilla del santo se encuentra en vórtice, toda el área de la iglesia es un gran campo. Su potencia es de 19000 unidades.

La leyenda negra cuenta que en un tiempo muy lejano los habitantes de esta rocosa costa, acuciados por el hambre y la miseria de una tierra árida e inhóspita, provocaban los naufragios de los numerosos barcos para adueñarse de sus cargamentos con la artimañas muy originales...Saber más

Finisterre, playa del Faro, su potencia es de 21000 unidades.

La antigua leyenda de la Virgen no es la única que rodea a este mágico y maravilloso rincón. Alrededor de las piedras circulan historias y rituales de las que debe participar todo aquel que visita este increíble lugar... Saber más

Muxia, sobre las rocas donde se apareció la virgen al apóstol Santiago. Su potencial es de 20000 unidades.

En la gran mayoría de estos templos tenemos conocimiento de que fueron santuario celtas, o protegidos por órdenes iniciáticas muy antiguas, muchas de las leyendas de estos lugares son conocimientos codificados en sus símbolos. En otras se dieron milagros, o apariciones de señoras que les llamaron Vírgenes, estos fenómenos extraños son indicios, posibles pruebas, de la presencia de un portal o un chakra telúrico. En todos estos lugares que son poderosos vórtices telúricos encontramos frecuentemente fenómenos metafísicos, o paranormales. Estos hechos impregnan todas las iglesias y santuarios.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Escapada fin de semana a Albarracin

En ultima escapada de fin de semana  a Albarracin, recorrimos toda la ciudad buscando los rincones más típicos y monumentos destacados, fue un verdadero placer perderse por sus estrechas calles para disfrutar de su magia y su encanto romántico. Es un lugar maravilloso sobre todo al final de la primavera y en otoño. Es ideal para ir escapada romántica, practicar senderismo y deporte de aventura, pero sobretodo por el encanto de una ciudad muy antigua. Te propongo una escapada con mochila, para disfrutar a lo grande.  De escapada por Albarracín  Periplo urbano Para ver la ciudad con todo su esplendor no hay nada mejor que recorrer sus callejuelas llenas de historia y observar su peculiar arquitectura, sus construcciones de yeso rojizo y madera, su suelo empedrado utilizando rodeno y sus tejados, que casi se tocan en el empeño de ganar espacio. Es todo un placer pasear por antiguas calles para descubrir todo su encanto. Plaza Mayor Aqui ...

Escapada con mochila a la Selva de Irati

Llénate de naturaleza este otoño, te propongo los lugares con mas encanto de España. Desde siempre me ha gustado estar en contacto con la naturaleza, por los grandes beneficios que podemos extraer de ella, como ya te he comentado en otros post. En esta ocasión te propongo visitar los lugares mas increibles de nuestro pais, también te incluyo hoteles y casas rurales para que puedas disfrutar de ella lo mas cerca posible. En esta visita te descubro lugares con verdadero encanto y que son ideales para visitar en otoño. Prepara tu mochila que nos vamos!!!. Selva de Irati, Navarra Escápate y descubre la naturaleza en pleno explendor, en otoño los colores rojizos y verde intenso son los protagonistas en la Selva de Irati. Es un entorno ideal para perderse por su hayedos y olvidarse del estrés, puedes realizar senderísmo y  otra afición como puede ser la fotografía. Deberás ir equipado para atravesar sus bosques, toda una aventura.  Hotel Señorío de Ursua   ...